En los tiempos que corren, la sobrepresión emocional, traducida, en un estrés, ha alentado la exigencia de disfrutar de momentos de relajación mediante distracciones o actividades que son como la salsa de la vida .Esta entrega vivida como una placentera sensación de liberación posee una fuerte capacidad de atracción adictiva . He aquí como el ser humano actual se desliza con tanta facilidad por el tobogán de las adicciones sociales. El transtorno adictivo social , erigido en emblema de la psicopatología de la pormodernidad , constituye una modalidad de enfermedad especifica (distinta de todas las demás) que , además de ser muy mortificante y evolucionar en forma progresiva, se asocia con mucha frecuencia a un estado depresivo , trascendiendo al entorno sociofamiliar en forma de ruptura de pareja, crisis económica , perdida del empleo y otros efectos nocivos semejantes sobre la calidad de vida del enfermo y sus allegados. Con lenguaje sencillo y fácilmente inteligible , este libro aborda el tema de las adicciones en las que no existe una sustancia química responsable . La perspectiva científica y humanista en la que se apoya el autor durante la exposición permite un análisis extenso y profundo de los enganches adictivos al alimento, al sexo , al juego, a la compra, a la televisión, al trabajo y a internet. En este sentido, la obra supone una referencia imprescindible para conocer la historia, entender las causas, realizar un diagnóstico diferencial preciso y tratar con efectividad la problemática de las nuevas adicciones emergentes. El Dr. Francisco Alonso-Fernández es Catedrático Emérito de Psiquiatría y Psicología Médica de la Universidad Complutense de Madrid, Académico de la Real Academia Nacional de Medicina, Director del Instituto de Psiquiatras de Lengua Española y Presidente de la Asociación Europea de Psiquiatría Social. Entre sus numerosas distinciones destaca su condición de profesor Honorario de las Universidades de México DF, Lima, La Habana, Carabobo (Venezuela). Ibiza-Internacional, Autonóma de Madrid y Guadalajara (México), y de Doctor Honoris Causa por las Universidades de Montevideo, Santo Domingo y Maimónides (Buenos Aires). Autor de gran cantidad de libros, varios de ellos traducidos a otras lenguas, cuenta además con casi medio millar de artículos publicados en revistas científicas españolas y extranjeras, algunos de ellos sobre temas que lo sitúan en la mejor tradición del humanismo . Entre sus obras destacan Fundamentos de Psiquiatría actual (1979), Psicología Médica y social (1989), Vencer la depresión con la ayuda del médico, los familiares y los amigos(1996), El talento creador (rasgos y perfiles del genio) (1996), Psicopatología del trabajo (1997) , Los secretos del Alcoholismo (1998) Cuestionario Estructural Tetradimensional para la depresión (1998) y Claves de la depresión (2001).