Descripción
PROGRAMA:
- Presentación de la prueba.
- Marco teórico. Hablamos de la atención.
- Consideraciones previas.
- Casos en los que aplicar.
- Aplicación de la prueba.
- Corrección de la prueba con caso práctico.
- Interpretación de los resultados.
- Interpretación del caso práctico.
- Evaluación cualitativa.
- Comparativa de pruebas.
- Uso del d2 en investigación.
- El d2 dentro de una evaluación multidisciplinar. Uso de pruebas complementarias.
- Casos prácticos.
OBJETIVOS:
- Conocer las principales características de la prueba.
- Adquirir conocimientos básicos sobre la atención.
- Enmarcar la prueba dentro de los modelos atencionales.
- Saber diferenciar en qué casos es acertado usar pruebas de este tipo.
- Saber distinguir factores que pueden estar afectando a la ejecución de la prueba.
- Adquirir conocimientos básicos sobre el uso, administración y corrección de la prueba.
- Implementar dichos conocimientos con un caso práctico real.
- Saber interpretar los resultados en un perfil real.
- Aprender a interpretar cada uno de los índices en diferentes casos reales.
- Comparar dicha prueba con otras pruebas atencionales.
- Reconocer pruebas que pueden complementar al d2 en un proceso de evaluación.
- Análisis de casos reales prácticos.
PONENTE:
MARÍA JOSÉ ZAMBRANA RODRÍGUEZ
Licenciada en Psicología, Máster en Neuropsicología Clínica, Responsable del Área de Neuropsicología de Centro Psicosanitario Galiani y Neuropsicóloga del Área Infanto/Juvenil de Centro Psicosanitario Galiani.
MIGUEL CRUZ CORTÉS
Graduado en Psicología, Máster en Estudios Avanzados en Cerebro y Conducta, Máster en Psicología General Sanitaria, Máster propio en Neuropsicología básica y aplicada a la clínica y Neuropsicólogo del Área Adultos de Centro Psicosanitario Galiani.